top of page

¿Por qué existe el universo? El sorprendente propósito detrás de la creación

  • Foto del escritor: mapamipi
    mapamipi
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun

ree

Introducción

En 2022, el telescopio James Webb captó imágenes de galaxias formándose hace 13,500 millones de años. Mientras científicos celebraban el hallazgo, el filósofo David Bentley Hart se preguntaba: "¿Por qué hay algo en lugar de nada?".

Esta no es una pregunta científica, sino la cuestión más profunda que humanos podemos formular. Y tanto la ciencia como la fe coinciden en algo: el universo no es un accidente. Este artículo explora qué dicen ambas disciplinas sobre el propósito último de todo lo que existe.


1. Lo que la ciencia puede (y no puede) decir

A. Hallazgos clave

  • El universo tuvo un inicio (Big Bang) y está finamente ajustado para la vida.

  • Orden matemático: Las leyes de la física son precisas y universales (como señaló Einstein: "Dios no juega a los dados").

B. Límites del método científico

  • La ciencia explica cómo funcionan las cosas, pero no por qué existen.

  • Confesión honesta de un Nobel: El físico Steven Weinberg admitió: "Cuanto más comprensible parece el universo, más sin sentido se nos aparece" (Los primeros tres minutos, 1977).


2. La respuesta de la fe: Un universo por amor

A. Dios como artista

El Catecismo católico lo expresa así: "El mundo fue creado para la gloria de Dios" (CEC 293). No por egoísmo divino, sino porque:

  • La belleza refleja al Creador (como una pintura revela al artista).

  • Ejemplo: El salmista alaba: "Los cielos proclaman la gloria de Dios" (Salmo 19:2).

B. El hombre como cumbre

  • Dato científico: Los átomos de nuestro cuerpo vienen de estrellas muertas ("Somos polvo de estrellas", Carl Sagan).

  • Verdad teológica: "Dios creó al hombre a su imagen" (Génesis 1:27). No somos accidentes químicos, sino seres con alma y destino eterno.

C. Cristo como clave

San Pablo lo resume: "Todo fue creado por Él y para Él" (Colosenses 1:16). En Jesús, el universo encuentra su sentido pleno.


3. Tres teorías filosóficas (y por qué la fe las supera)

Teoría

Premisa

Problema

Respuesta cristiana

Absurdo cósmico

"No hay propósito" (Camus)

No explica el orden ni la vida

Dios da sentido incluso al dolor

Multiverso

"Hay infinitos universos"

Es indemostrable

El nuestro fue elegido con amor

Panteísmo

"Dios es el universo"

Confunde Creador con creación

Dios trasciende lo creado



4. ¿Qué gano yo con esto?

A. Para los escépticos

  • Si el universo tiene propósito, tu vida también.

  • Dato curioso: El 72% de jóvenes millennials cree que su existencia "debe tener un sentido" (Pew Research, 2023).

B. Para los creyentes

  • No somos esclavos de la materia: Podemos amar, crear y trascender.

  • Testimonio: El genetista Francis Collins (exateo) descubrió: "El ADN me mostró un Dios que quiere ser conocido".

C. Para todos

  • Desafío práctico: Hoy, mira el cielo o un rostro humano y pregúntate: "¿Esto es solo química... o hay algo más?".


Conclusión: Una invitación a asombrarse

El astrofísico Sir Arthur Eddington decía: "El universo no solo es más extraño de lo que suponemos, sino más extraño de lo que podemos suponer". La fe añade: "Y ese misterio tiene nombre: Dios es Amor" (1 Juan 4:8).

Para reflexionar:

  • Si el universo fuera "solo materia", ¿por qué nos duele la injusticia o nos emociona un atardecer?

  • ¿Qué cambiaría en tu vida si creyeras que existes por una razón concreta?


Fuentes (APA 7ª ed.)

  1. Weinberg, S. (1977). The First Three Minutes. Basic Books.

  2. Catecismo de la Iglesia Católica (1992). La creación (n. 282-354).

  3. Pew Research Center (2023). Millennials and Purpose.

 
 
 

Comentarios


bottom of page